Mostrando entradas con la etiqueta Marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcha. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

Esa mujer, la de todas las pasiones

Esa mujer, la de todas las pasiones
Por Laura Cabrera. La mujer del anatomista propone un paralelismo entre dos modelos de mujer en una misma época, al tiempo que cuenta la historia de amor/odio de la protagonista hacia el cuerpo de Eva Duarte, por el que su marido, el anatomista Pedro Ara abandonó su hogar.

Magia, espiritualidad y el más allá, los condimentos de la nueva de Woody

Magia, espiritualidad y el más allá, los condimentos de la nueva de Woody
Por Laura Cabrera. Woody Allen estrenó su nuevo largometraje, “Magia a la luz de la luna”, una historia en donde la felicidad es el tema de la discordia. ¿Se puede ser feliz viviendo de ilusiones? Un mago, una médium y el dilema del "creer o no creer".

De Sur Oculto para el sur del Conurbano

De Sur Oculto para el sur del Conurbano
Por Laura Cabrera. El trío de rock cordobés se presentará este fin de semana en Buenos Aires. Antes de su llegada, Marcha dialogó con el bajista de la banda, Sebastián Teves, quien repasó sus quince años de historia y adelantó de qué viene el cuarto disco.

El arte como herramienta para la lucha obrera


El arte como herramienta para la lucha obrera
Por Laura Cabrera. FerroDrama es una agrupación de intervención teatral surgida tras las causas armadas a trabajadores metalúrgicos de Emfer y Tatsa, luego de la Masacre de Once. Con su función número 25 en las calles, el grupo busca contar la verdad oculta sobre el hecho y sus antecedentes. 

Cine documental independiente: de la sala a la calle

Cine documental independiente: de la sala a la calle
Por Laura Cabrera. Desde las 19 de hoy, DOCA realizará una jornada cultural frente al cine Gaumont, con el objetivo de acercar ese género al público y difundir las propuestas para la modificación del Plan de Fomento del Instituto del Cine. 

Rocambole: “Un artista es alguien que rompe los esquemas”

Rocambole: “Un artista es alguien que rompe los esquemas”
Fotos: En la vuelta - acción fotográfica
Por Laura Cabrera. El dibujante, docente y referente de la cultura del rock lanzó recientemente Rocambole. Arte, diseño y contracultura, libro que recorre toda su obra, acompañada por textos de otras figuras del arte contemporáneo. 

Lear: las reincorporaciones que no fueron

Lear: las reincorporaciones que no fueron
Por Laura Cabrera y Nadia FinkIgnorando el fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, la empresa Lear negó la entrada a los obreros que debían ser reincorporados. Desde el cuerpo de delegados aseguran que es “una maniobra para dejar afuera a los trabajadores”.

jueves, 2 de octubre de 2014

Convoy Managua, el rock de Arco y Flecha

Convoy Managua, el rock de Arco y Flecha
Por Laura Cabrera. El dúo conformado por Pablo Di Bernardo y Virginia Lisi suena fuerte en este tercer disco que propone una decena de temas en clave heavy y trash metal.  

“Seré millones”, la militancia y el compromiso en los setenta

“Seré millones”, la militancia y el compromiso en los setenta
Por Laura Cabrera. La película que recrea cómo un grupo de militantes del ERP planeó y concretó el robo al BANADE en 1972 se estrena hoy en el cine Gaumont. Marcha dialogó con uno de sus directores, Omar Neri, sobre este film que vincula pasado con presente de sus protagonistas.

Martín: “La crisis global desatada en 2008 motivó una ‘vuelta a Marx’”

Martín: “La crisis global desatada en 2008 motivó una ‘vuelta a Marx’”
Por Laura Cabrera. El licenciado en filosofía y escritor Facundo Martín dialogó con Marcha sobre su reciente obra, Marx de vuelta, texto que une actualidad con pasado y filosofía con marxismo.

Santa Gilda, 18 años después

Santa Gilda, 18 años después
Por Laura Cabrera. Fue la reina de la bailanta, una de las cantantes más destacadas de la movida tropical en los noventa. Tras su muerte, los fans se convirtieron en devotos. Cuando el fenómeno musical se transformó en mito popular. 

miércoles, 27 de agosto de 2014

Supongamos que tuvimos SIDA o cómo ponerse en la piel del otro

Supongamos que tuvimos SIDA o cómo ponerse en la piel del otro
Imagen:Supongamos que tuvimos Sida
Por Laura Cabrera. El dramaturgo Gustavo Moscona dialogó con Marcha sobre su obra Supongamos que tuvimos SIDA, pieza que parte de la historia de su mejor amigo y desde una puesta en escena donde teatro, danza, música, video y poesía conviven en un mismo espacio. 

“Llegamos al punto en que los medios son su propia sátira”

Por Laura Cabrera. El recorte de la “realidad” como una posible verdad o una farsa completa. Pablo Marchetti y Mentira.Tv, informativo web que parte de la base del sincerarse para tomar postura.

Sureños in the Skay…Beilinson

Sureños in the Skay…Beilinson
Por Laura Cabrera. El guitarrista se presentó junto a Los Fakires, el viernes pasado y por segunda vez en menos de un mes en el Auditorio Sur, de Temperley. La fiesta ricotera y la fidelidad del público, las constantes de siempre.

"La patria sojera", de la periodista Daiana Melón: soja y circo

"La patria sojera", de la periodista Daiana Melón: soja y circo
Por Laura Cabrera. La periodista Daiana Melón compiló La patria sojera, una serie de ensayos sobre el mal de esa semilla en el Cono Sur. Las multinacionales, los agroquímicos y las luchas de los pueblos por demostrar lo que los medios callan: la guerra silenciosa. 

martes, 3 de junio de 2014

Viento norteño que arrasa con el aire porteño


Por Laura Cabrera. Este sábado, el dúo tucumano La Yunta se presentará en La Trastienda Club, espacio en donde tocará por primera vez los temas de su cuarta placa discográfica, En el jardín de la ilusión. 

Escribir para salir de la calle, imprimir para salir a la calle


Por Laura Cabrera. El Centro de Integración Monteagudo reeditará “Nunca es tarde”, publicación sobre actualidad social y cultural en donde quienes vivieron en la calle ven la posibilidad de expresar sus ideas. Hoy llevan adelante una campaña para juntar recursos e imprimir la séptima edición. 

Hacer cultura para fisurar el control social


Por Laura Cabrera. Hoy arranca el Festival Autogestivo de Cine Bafisu(ra), propuesta que busca revalorizar los espacios culturales independientes y repensar el cine como herramienta crítica ante la sociedad y sus puntos débiles. 

El lado oscuro del cine nacional

Por Laura Cabrera. El thriller sorprende al cine local con  “La segunda muerte”, film de Santiago Fernández Calvete que vincula el policial con el suspenso y los hechos sobrenaturales. La película roza el terror y mantiene en vilo al espectador hasta el final.

Exteriorizar ideas para cortar cadenas

Exteriorizar ideas para cortar cadenas
Por Laura Cabrera. Esta tarde el Centro Cultural de la Cooperación será escenario de la presentación del séptimo número de ELBA, publicación que desde 2009 ofrece un espacio de expresión a hombres y mujeres privados de su libertad.