
Durante todo febrero se proyectará en el MALBA un documental que repasa el trabajo conjunto de la asociación civil “Yo no fui” con el grupo de rock Las Pastillas del Abuelo.
Por Laura Cabrera
       
Durante todos los sábados y domingos de febrero, en el  Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), se proyectará el  documental “Tantas manos”, un largometraje singular por la comunión que  muestra. La película hace un repaso por el trabajo conjunto que la OSC  “Yo no fui” y la banda de rock Las Pastillas del abuelo realizaron para  darle vida a “Versiones”, su último disco de estudio. El dinero  recaudado de las proyecciones será utilizado para abrir más talleres  artísticos y de producción en el penal de Ezeiza.
  “Tantas Manos” es un documental que, más allá de la visión  artística relacionada con la parte musical y aquella vinculada al diseño  de tapa y  textos del disco, también refleja una realidad: la que viven  las mujeres que luego de salir de la cárcel buscan un nuevo camino.  Bajo este foco, el largometraje pasa por historias de vida de quienes  asisten a los talleres dentro de los penales, y por las que continúan  con el trabajo en la sede que la OSC tiene en Palermo. 
   “Así la gente de afuera puede ver que una hace algo más que dormir  y esperar que pase el tiempo”, comenta en un pasaje del filme una de  las mujeres detenidas en la Unidad 31 de Ezeiza. Ella asiste al taller  de poesía y siente que es una buena salida (valga la paradoja) para ser  escuchada. 
   Esa también fue la idea de los integrantes de la banda, quienes  decidieron que el disco “tome vida propia” a partir de un trabajo que  tenga que ver con lo artesanal y las oportunidades que se le pueden  brindar a aquellos sectores de la sociedad que muchas veces carecen de  posibilidades para el cambio. 
   En ese marco y con las dos visiones apuntando hacia el mismo  lugar, el director Diego Panich – que ya trabajó en varias oportunidades  con la OSC- puso manos a la obra para rodar ambas historias y luego  unirlas. Por un lado, el proceso de grabación del disco y, por el otro;  el de la confección y armado del arte de tapa, sumado a las historias de  vida. 
   De esa idea surgió “Tantas Manos”, que ya se puede ver en el Malba  con entradas a 18 pesos. Lo recaudado será para la OSC, que planea  ampliar sus talleres en las unidades carcelarias de Ezeiza; ya que  actualmente las mujeres tienen disponibles espacios en los que aprenden  oficios y otros en los que distraer la mente y expresarse a través del  arte. 
   Como además de ese objetivo la idea es ayudar a las mujeres que  logran su libertad, para el día del estreno los miembros de la OSC  solicitan al público que se acerque con un alimento, destinado a quienes  aún no tengan estabilidad económica.  
Cómo contactarse:   
 YO NO FUI 
Bonpland 1660 (Asamblea de Palermo). 
15-6172-3202
Publicada en Auno: http://www.auno.org.ar/leer.php/6645
07/02/2011
“Tantas Manos” es un documental que, más allá de la visión artística relacionada con la parte musical y aquella vinculada al diseño de tapa y textos del disco, también refleja una realidad: la que viven las mujeres que luego de salir de la cárcel buscan un nuevo camino. Bajo este foco, el largometraje pasa por historias de vida de quienes asisten a los talleres dentro de los penales, y por las que continúan con el trabajo en la sede que la OSC tiene en Palermo.
“Así la gente de afuera puede ver que una hace algo más que dormir y esperar que pase el tiempo”, comenta en un pasaje del filme una de las mujeres detenidas en la Unidad 31 de Ezeiza. Ella asiste al taller de poesía y siente que es una buena salida (valga la paradoja) para ser escuchada.
Esa también fue la idea de los integrantes de la banda, quienes decidieron que el disco “tome vida propia” a partir de un trabajo que tenga que ver con lo artesanal y las oportunidades que se le pueden brindar a aquellos sectores de la sociedad que muchas veces carecen de posibilidades para el cambio.
En ese marco y con las dos visiones apuntando hacia el mismo lugar, el director Diego Panich – que ya trabajó en varias oportunidades con la OSC- puso manos a la obra para rodar ambas historias y luego unirlas. Por un lado, el proceso de grabación del disco y, por el otro; el de la confección y armado del arte de tapa, sumado a las historias de vida.
De esa idea surgió “Tantas Manos”, que ya se puede ver en el Malba con entradas a 18 pesos. Lo recaudado será para la OSC, que planea ampliar sus talleres en las unidades carcelarias de Ezeiza; ya que actualmente las mujeres tienen disponibles espacios en los que aprenden oficios y otros en los que distraer la mente y expresarse a través del arte.
Como además de ese objetivo la idea es ayudar a las mujeres que logran su libertad, para el día del estreno los miembros de la OSC solicitan al público que se acerque con un alimento, destinado a quienes aún no tengan estabilidad económica.
Cómo contactarse:
YO NO FUI
Bonpland 1660 (Asamblea de Palermo).
15-6172-3202
Publicada en Auno: http://www.auno.org.ar/leer.php/6645
07/02/2011
 
 
 
HOLA
ResponderEliminarMuy interesante tu blog, a pesar de vivir tan lejos me interesan mucho los articulos periodisticos, mientras te sigo, te invito a conocer mi blog:
http://starostastereo.blogspot.com/
UN SALUDO